El pH es una medida usada para la acidez o la
alcalinidad, que indica el valor de la concentración de iones hidronios [H3O^+]
que se encuentran presentes en una solución.
El químico danés Sorensen, definió el concepto de pH, cuyas
siglas significan, “potencial de hidrógeno”, siendo éste, el logaritmo negativo
con base 10 de la concentración molar de los iones de hidrógeno: pH = -log[H^+]
Si la solución se
encuentra a una temperatura de 25ºC, se consigue determinar la escala del pH,
que varía su valor desde 0 a 14, siendo 7 el valor correspondiente al pH
neutro.
[H3O^+] > [ OH^-] → pH < 7 ; Disoluciones ácidas. (De
0 a 6)
[H3O^+] = [ OH^-] → pH = 7; Disoluciones neutras. (7)
[H3O^+] < [ OH^-] → pH > 7; Disoluciones básicas. (De
8 a 14)
A continuación, se relacionan algunas sustancias comunes con
su pH:
·
Jugos gástricos → pH 1.0 – 2.0
·
Jugo de limón → pH 2.4
·
Orina → pH 4.8 – 7.5
·
Saliva → pH 6.4 – 6.9
·
Leche de vaca → pH 6.5
·
Agua pura → pH 7.0
·
Sangre → pH 7.3 – 7.4
·
Limpiador con amoniaco → pH 11 – 12

Citas: Quimicas(03 de 10 del 2015) obtenido de: http://www.quimicas.net/2015/05/ejercicios-de-ph.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario